jueves, 6 de junio de 2013

                           RASTAFARIS

      Historia:


El Movimiento rastafari es un movimiento religioso y socio-político que cree que el emperador de Etiopía Haile Selassie I, ya que para ellos es la encarnación de Dios, y el mesías de la biblia y del Panafricanismo. Surgió en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, de las aspiraciones sociales y políticas de la comunidad negra y de las enseñanzas del publicista y organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey. Los seguidores, llamados Rastas, son conocidos por su uso de marihuana y por la música de reggae. 

En cuanto a la música, el reggae es considerado la musica de JAH, el canto a Dios. Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o el ragga.


      Vestimenta:


Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (rastas) y tams (gorros tejidos). Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopía, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, no forma parte de la bandera de Etiopía, pero se utiliza para representar el color del pueblo africano.
El estilo de Dreadlocks trata de acercarse a la figura del León de Judah que forma parte de la bandera de Etiopía. El cabello de los Rasta simboliza la melena del León.
El movimiento rastafari en los países latinoamericanos hoy en día en parte ha seguido la cultura y por otro lado ha sido ultrajada para convertirse en una moda en la cual se mantienen las rastas, los colores en la vestimenta, agregando estampados con el león de Judah, la hoja de Marihuana, la cara de Haile Selassie, Marcus Garvey y de Bob Marley.

      Carácter:


Hoy en día, se le llama rastaman a una persona que lleva rastas o a alguien que escucha música reggae sin contexto claro de creencias y valores originales.

La ideología rasta no acepta la homosexualidad porque piensa que no es natural y que por eso Dios creo al hombre y a la mujer. También consideran que las mujeres no son Rastas de corazón. Son antifeministas, están en contra del aborto y piensan que el alto índice de natalidad es algo que deben aceptar como la voluntad de Dios. Desaprueban los métodos anticonceptivos porque los consideran un asesinato. Piensan que un miembro de su grupo no es responsable hasta que tiene un hijo.
El Rastafarismo es una expresión de profundo descontento social que se transmite a través de la música, el arte, la pintura y otros valores culturales. son fuertes adeptos a la ”ganja” que usan es sus ceremonias religiosas y en la cotidianeidad: “es un elemento que fortifica el cuerpo y el alma”. Es tan respetada, que se lo dan a los recién nacidos en forma de te en el primer día de vida. La conciben como un medio para superar la muerte y la enfermedad. En las iglesias funciona como incienso de Dios y la queman para adorarlo.

La mayoría de los Rastas no comen carne, este acto es considerado una crueldad hacia los animales, por lo tanto al momento de digerirlos convertimos nuestro propio cuerpo en un cementerio. La comida tradicional rasta es la I-tal, comida pura y natural, sin carnes ni químicos, tampoco huevos, lácteos ni sal.
Ellos defienden la vida, cuidan a las personas de su alrededor, son ecologistas y pacifistas.

 

      Aspectos negativos:


Los rastafaris no toman parte en política y proclaman la Supremacía Negra (del hombre de bien y no de su color de piel). Todas las organizaciones rastafaris han declarado que las enseñanzas de la Biblia son el camino a la liberación espiritual para la gente de cualquier marco cultural o étnico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario